Ya que, en un artículo anterior tratamos sobre los exámenes médicos preocupacionales, es momento de conocer un poco acerca del Certificado de Aptitud Médico Ocupacional, ambos temas guardan relación en el proceso para determinar la aptitud de un postulante y asumir las funciones en un cargo asignado.
Una vez realizado las evaluaciones correspondientes, se determinará si el candidato es apto para desempeñar sus funciones acordes a su puesto laboral. Este diagnóstico e información deberá ser registrada mediante un Certificado de Aptitud Médico Ocupacional.
¿Qué es el certificado de aptitud médico ocupacional?
Es un documento de reconocimiento médico realizado por un Médico Ocupacional, en el que se estipula si el postulante si encuentra apto para ocupar puesto laboral determinando su buen estado de salud.
¿Cómo solicitar un certificado médico ocupacional?
Solícita tu Exámen Médico Ocupacional en MEDVIDA SALUD OCUPACIONAL. Para solicitar un examen ocupacional debes acudir a especialistas que te evaluaran y te brindara tu certificado ocupacional.
¿Cuál es la vigencia del certificado médico ocupacional?
Los Exámenes Médicos Ocupacionales se realizan cada dos 2 años. En caso de nuevos trabajadores se tendrá en cuenta su fecha de ingreso, para el caso de los trabajadores vigentes se tomará en cuenta la fecha del último Exámen Médico Ocupacional practicado por su empleador.
Tipos de resultados en un certificado de aptitud médico ocupacional
Existen 3 tipos de criterios que determinarán la continuidad de un postulante para asumir un puesto de trabajo, y son los siguientes:
• APTO:
Se determina este resultado cuando la persona se encuentra en buen estado de salud y con estudios médicos que evidencien que no habrá incidencias ni límites para que el postulante pueda realizar sus tareas de forma adecuada. Para garantizar este diagnóstico, acudir a una Clínica Ocupacional en Lima es fundamental, ya que allí se realizan evaluaciones completas y confiables.
• APTO CON RESTRICCIONES:
Este resultado será determinado en caso la persona que realizará ciertas funciones presente en su estudio una alteración médica que lo limitará de algunas actividades asignadas a su cargo. Por tanto, estas tareas deberán ser modificadas a fin de no afectar el bienestar laboral del colaborador. Empresas comprometidas con la seguridad recurren a servicios de Salud Ocupacional en Lima para recibir el mejor asesoramiento en estos casos.
• NO APTO:
Se determina este resultado cuando el candidato evidencie la presencia de secuelas de enfermedades, anomalías, accidentes o lesiones que impidan realizar las funciones del cargo a desempeñar. Contar con una evaluación profesional en una Clínica Ocupacional en Lima asegura que estas decisiones se tomen de manera ética y con base en análisis médicos rigurosos.
¿Qué pasa con el trabajador si su diagnóstico resulta "NO APTO"?
Si una persona se realiza un examen médico preocupacional y su resultado le arroja «NO APTO», este diagnóstico es informado a los empleadores antes de emitir el certificado, y la mayoría optan por el retiro del postulante en el proceso de selección. Es fundamental contar con servicios de Salud Ocupacional en Lima que ofrezcan un análisis claro y preciso para apoyar estas decisiones.
Si es un colaborador que se realiza un examen médico periódico, de igual forma el Médico Ocupacional informará al empleador, y se deberá reubicar al trabajador en un nuevo puesto laboral que le permita continuar laborando, adecuándose a los estudios clínicos arrojados. Para estos casos, una Clínica Ocupacional en Lima se encargará de proporcionar las recomendaciones adecuadas para asegurar que el colaborador se desempeñe en un puesto acorde a su salud. Asimismo, se deberá emitir un informe de aptitud para el nuevo cargo que ocupará el colaborador y comenzará a laborar en su nuevo puesto mientras duren las condiciones de salud que lo llevaron a obtener el “NO APTO”.
¿Por qué es importante el certificado de aptitud laboral ?
Este documento es muy importante porque ayudará a detectar, mediante un informe escrito, si una persona cuenta con las habilidades y capacidades necesarias para desempeñar determinadas funciones conforme al puesto laboral requerido. Un adecuado análisis realizado por Salud Ocupacional en Lima es clave para garantizar que los colaboradores estén capacitados y en buen estado de salud para ejecutar sus tareas de forma segura.
Además, este informe permite a las empresas cumplir con los procesos de administración de riesgo a los que están expuestos sus colaboradores, tal como exigen los organismos supervisores. Para cumplir con estas normativas, contar con el apoyo de una Clínica Ocupacional en Lima es esencial para llevar a cabo exámenes y evaluaciones periódicas que aseguren la salud y seguridad en el trabajo.
¿Cuándo es necesario obtener un certificado de aptitud laboral ?
Este documento será necesario en distintos escenarios a lo largo tu relación laboral con una empresa. Por ejemplo, cuando ingresas a un nuevo trabajo
y te solicitan este certificado para conocer tu estado de salud y si estas apto para trabajar con ellos. De forma periódica, cuando las empresas
sobre todo las del rubro de alto riesgo
solicitan realizar exámenes ocupacionales periódicos. O también cuando te reincorporas a un puesto de trabajo.
Recuerda que al realizar estas evaluaciones médicas para obtener tu Certificado de Aptitud Médico Ocupacional favorable deberás asistir con ropa cómoda, evitar fajas e ir en ayunas
¿Qué hacer para obtener para obtener un certificado de aptitud laboral?
Conclusión: ¿Por qué es importante el certificado de aptitud médico ocupacional?
¿Quieres conocer más de nosotros?
Separa tu cita aquí