Trabajos en Alturas: Factores de riesgos y peligros – Cotiza Aquí

Trabajos en Alturas: Factores de riesgos y peligros – Cotiza Aquí

¿Trabajas en alturas o lideras un equipo que trabaja en alturas? Estamos seguros de que esta información te interesará. Sabemos que los trabajos en alturas suponen un gran riesgo para las personas que laboran bajo este puesto. Por tanto, las empresas que cuentan con este tipo de trabajos deben prestar atención a los tipos de riesgos existentes y establecer medidas de prevención.

En el ámbito de Salud Ocupacional en Lima, es fundamental que las empresas implementen protocolos específicos para proteger a sus colaboradores, evaluando constantemente los riesgos y asegurando capacitaciones adecuadas.

Por ello, hoy conocerás un poco más acerca de estos riesgos y cómo prevenirlos. Además, una Clínica Ocupacional en Lima puede proporcionar servicios esenciales como evaluaciones médicas específicas y asesoramiento en seguridad para trabajadores en alturas.

Para empezar, tenemos que entender a qué llamamos trabajos en alturas.

¿Qué son los trabajos en alturas?

En el Perú, son actividades que se realizan a una altura superior a los 1.8 metros con relación a nivel del suelo y en la que hay posibilidad de que se produzca una caída. Las actividades consideradas como trabajos de altura son las siguientes:

• Trabajos en vertical, como la instalación de antenas, la poda de árboles, pintura de edificios, instalación de alumbrados, etc.
• Labores de mantenimiento y reparación de edificios u obras de arte como cuadros o estatuas.
• Montaje de instalaciones cuando sea necesario utilizar escaleras o superficies en alto para poder llevar a cabo dicho montaje.- Trabajos donde se utiliza andamios como pintura de fachadas, la restauración de edificios o la construcción.

¿Qué son los riegos de trabajos en altura?

Riesgos de trabajos en altura en la actualidad

¿Por que es importante conocer los riesgos de los trabajos en alturas?

Medidas preventivas o de control para trabajo en altura

Antes de realizar un trabajo en alturas, la empresa debe tomar en cuenta ciertas medidas para prevenir accidentes laborales. Los aspectos a tomar en cuenta son:

• Contar con la certificación por parte de la empresa y el trabajador para realizar trabajos en altura.
• Restringir el acceso al personal que no haya recibido una capacitación sobre los riesgos y medidas preventivas.
• Todo colaborador debe contar con un buen estado de salud para realizar los trabajos en altura.
• La empresa debe brindar los equipos y las herramientas necesarias para proteger la salud del trabajador. Como por ejemplo:
1. Casco de seguridad

2. Cinta de seguridad amarrada a dos zonas fijas si realizan movimientos horizontales.

3. Guantes y lentes de protección.

4. Arnés o cinturón de seguridad.

5.Portaherramientas como bolsas o mochilas para evitar la caídas de estas al vacío.

¿Cuáles son los riesgos laborales de los trabajos en alturas?

Como se mencionó anteriormente en su definición, las personas que trabajan en alturas suelen estar expuestas a sufrir una caída, lo cual es considerado su principal riesgo. Por ello, contar con evaluaciones periódicas realizadas por expertos en Salud Ocupacional en Lima es esencial para identificar peligros y prevenir accidentes graves.

Para que tengas un enfoque mucho más amplio sobre los riesgos, aquí te dejamos con algunos tipos de riesgos existentes que deberías conocer:

  1. Contacto con dispositivos eléctricos o radioactivos, por ejemplo, cuando se realizan trabajos para el montaje de una torre de alta tensión. Este tipo de riesgo puede prevenirse con asesorías especializadas en seguridad laboral, disponibles en una Clínica Ocupacional en Lima.

  2. Caída de fragmentos y partículas, por ejemplo, durante la reestructuración de una fachada. Implementar medidas de seguridad adecuadas es clave para proteger a los trabajadores.

  3. Posturas y sobreesfuerzos inapropiados, que pueden provocar lesiones físicas agudas o crónicas. Realizar capacitaciones y monitoreos médicos puede marcar la diferencia en la prevención de estas lesiones.

4. Exposición a bajas o altas temperaturas relacionadas al trabajo a realizar. Por ejemplo, trabajos de soldadura.

5. Golpes provocados por la caída de objetos.

6. Exposición a condiciones climatológicas como la lluvia o el viento.

7. Exposición a productos químicos o biológicos.

8. Caída de objetos y/o materiales por derrumbes de estructuras.

Factores de riesgo de trabajos en altura

Aunque existen normativas estrictas para los trabajos en altura, los riesgos persisten. La clave para la seguridad es identificar los factores de riesgo antes de que se conviertan en un accidente. Estos son algunos de los más comunes:

  • Caídas desde altura

    • Riesgo: El riesgo de caída es la principal causa de accidentes graves en este tipo de trabajos. Ocurre por el incumplimiento de protocolos de seguridad, el mal estado del equipo o la falta de conciencia del trabajador.

    • Prevención: Es crucial usar equipos de protección personal (EPP) como arneses, líneas de vida y puntos de anclaje seguros. Las áreas de trabajo deben estar delimitadas con barandas de seguridad.

  • Uso de andamios

    • Riesgo: Los andamios son equipos comunes para trabajar en alturas, pero pueden ser una fuente de riesgo si no están instalados correctamente o carecen de bases firmes y estables. Una mala instalación puede provocar un colapso.

    • Prevención: Los andamios deben ser montados y desmontados por personal calificado y ser inspeccionados periódicamente.

  • Zonas de difícil acceso

    • Riesgo: Trabajar en áreas con acceso complicado aumenta la posibilidad de accidentes. La falta de espacio, una superficie irregular o el riesgo de caídas de objetos pueden complicar la tarea.

    • Prevención: Se deben utilizar equipos de seguridad con tres puntos de contacto y sistemas de protección contra caídas para garantizar la estabilidad del trabajador.

  • Equipos de elevación y maquinaria

    • Riesgo: El mayor peligro se presenta cuando los equipos de elevación, como plataformas o grúas, están deteriorados o son utilizados sin la debida capacitación. Un equipo mal mantenido puede fallar y causar una caída.

    • Prevención: Las empresas deben priorizar el mantenimiento preventivo de la maquinaria y la capacitación constante de sus colaboradores en temas de seguridad.

  • Uso de escaleras portátiles

    • Riesgo: Las escaleras son comunes en trabajos a baja altura, pero si no están bien sujetas o estables, representan un riesgo de caída.

    • Prevención: Asegúrate de que las escaleras estén correctamente instaladas, sobre una superficie firme y sujetas antes de utilizarlas. Además, el trabajador debe mantener siempre los tres puntos de contacto (dos manos y un pie, o dos pies y una mano).

¿Cómo prevenir los peligros de trabajos en las alturas?

Estos riesgos no son los únicos; existe una gran cantidad adicional a los ya mencionados. Por ello, ante este escenario peligroso, es necesario que los colaboradores cuenten con las medidas necesarias para prevenirlos y favorecer el desarrollo de un trabajo en alturas más seguro. En este contexto, el apoyo de expertos en Salud Ocupacional en Lima resulta clave para implementar protocolos efectivos de seguridad laboral.

Aquí te brindamos algunas medidas de prevención:

  • Contar con todos los equipos y herramientas necesarias para realizar el trabajo en alturas: casco de seguridad, portaherramientas, zapatos con suela antideslizante, uso de guantes, gafas o lentes de protección, arnés y cintas de seguridad atadas a dos puntos fijos (cinturón y anclaje). Una Clínica Ocupacional en Lima puede ayudar a evaluar si los trabajadores están aptos físicamente para cumplir con estas tareas.

  • Garantizar una correcta instalación de implementos y/o equipos y supervisar que las herramientas y objetos estén debidamente sujetados para evitar una posible caída.

  • Permitir descansos periódicos y el seguimiento de factores ergonómicos, reduciendo el riesgo de lesiones derivadas del esfuerzo físico prolongado.

  • Brindar capacitaciones sobre la prevención contra caídas en trabajos de alturas a los colaboradores que realizan esta actividad, así como a coordinadores y jefes de área. Estas capacitaciones pueden ser gestionadas a través de especialistas en Salud Ocupacional en Lima para asegurar que cumplan con los estándares legales y prácticos.

• Mantener el orden y limpieza
en los equipos y materiales al momento de su almacenamiento.

• Una última medida que es muy importante, es que el colaborador debe estar apto con relación a su salud para poder trabajar en alturas, por ello, se deberá realizar Exámenes Médicos Ocupacionales. Y que mejor opción que realizarte o realizar los Exámenes Médicos Ocupacionales con nosotros.

¿Quieres conocer más de nosotros?

Separa tu cita aquí

📞(Llamadas): (01) 748-1577